Mostrando entradas con la etiqueta #camaras explicadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #camaras explicadas. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

NIKON D5300: CARACTERÍSTICAS, PRECIO Y OPINIÓN PERSONAL



Buenas a todos y todas aquí estamos un día mas explicando cositas nuevas. Hoy el post está dedicado a una buena cámara, espero que os guste
¡¡¡Allá vamos!!!
Al parecer ésta no será una temporada tranquila en el mercado de las cámaras réflex. A menos de un año del lanzamiento de su predecesora, la gigante japonesa acaba de lanzar su nueva versión, la Nikon D5300.
Si te estas preguntando si es necesario cambiar de cámara fotográfica, o tienes ganas de tirar tu flamante D5200 por la ventana, no te apresures, espera hasta leer el siguiente análisis que haré de esta nueva Nikon D5300.

¿Dónde estás parado?


Si estás pensando en dar el salto hacia una cámara réflex Nikon, o estás dando tus primeros pasos con ella, es probable que estés medio perdido entre tantos números, modelos y lanzamientos. No te preocupes, basta con que le eches un vistazo al siguiente mapa, para ubicarte un poco mejor en el planeta Nikon.

¿A quién va dirigida la Nikon D5300?

Tal y como marca el “mapa” de cámaras Nikon anterior, la D5300 es una cámara que apunta al fotógrafo principiante, pero avanzado. Es decir, que está por encima de la línea D3100 o D3200, cámaras pensadas para aquellos que se inician en el mundo de las réflex, pero aún continúa un escalón por debajo de los modelos intermedios como la D7000 o la D7100, que apuntan hacia usuarios ya más avanzados o semi profesionales.
La Nikon D5300 es una cámara ideal si encuentras los modelos superiores demasiado costosos pero no te conformas con las 
D3100 o D3200 de entrada.
La Nikon D5300 está pensaba para un fotógrafo principiante que quiere durar con una cámara réflex un buen tiempo, incluso llegado el momento de dar el salto al mundo profesional.

Características principales de la D5300

o    Sensor CMOS APS-C (23.5 x 15.6 mm) de 24.2 megapixeles reales que permiten resoluciones de 6000×4000 pixeles).
o    Pantalla LCD de 3.2” completamente articulada y giratoria.
o    39 puntos de enfoque, 9 diagonales.
o    Mejor resolución ya que, al igual que en los modelos más profesionales, eliminaron el filtro OLPF.
o    GPS y conexión Wi-Fi integrados.
o    Sensibilidad ISO mínima 100 y máxima 25.600 en modo boost (H2).
o    Velocidad mínima de obturación 1/4000.
o    Vídeo Full HD 1080p a 60, 50 y 30 fps.
o    Batería de larga duración: 600 disparos.
o    Modos Time Lapse y HDR desde la propia cámara.
o    Procesador Expeed 4 que permite hasta 5 fotografías por segundo y mejor respuesta en situaciones de baja luz.
o    Micrófono para grabación de sonido en modo vídeo estéreo integrado.

Novedades respecto de su antecesira, la D5200

o    Adiós al filtro OLEP: seguramente aún no lo conocías y ya deberás despedirte de él. El filtro óptico de bajo nivel u “Optical Low-pass Filter” por sus siglas en inglés, también conocido como filtro Anti Aliasing, parece que va camino a la extinción. Este filtro fue concebido para “mejorar” las fotografías ante ciertos patrones repetitivos, como puede ser fotografiar una pared de ladrillos, realizándoles un leve desenfoque. Pero claro, dicho desenfoque corrige un pequeño problema generando uno mucho mayor, la pérdida de nitidez. Recientemente, Nikon comenzó a ofrecer la posibilidad de que los nuevos modelos no incluyan dicho filtro, y ahora parece haber decidido cortar el problema de raíz.
o    Procesador Expeed 4: la incorporación del nuevo procesador no se traduce en una mejora en la cantidad de fotografías por segundo que es capaz de tomar la D5300 respecto de su antecesora. Ambas cámaras son capaces de disparar en modo ráfaga hasta 5 fotografías por segundo. En donde sí pareciera notarse la diferencia es al grabar vídeo en Full HD 1920×1080 a 60p, ya que el Expeed 4 al parecer mantiene el auto foco durante toda la grabación. Al final del artículo podrás ver dos vídeos y sacar tus propias conclusiones.
o    Mejores fotos con poca luz: el nuevo modelo de Nikon casi duplica la sensibilidad ISO máxima respecto al modelo anterior, por lo menos sin utilizar el boost. A pesar de casi mantener el sensor, la D5300 trabaja un poco mejor en situaciones de escasa iluminación. Si quieres vencer a tu peor enemigo: la oscuridad, esta cámara será tu mejor aliado.
o    Más pantalla y visor: una de las principales novedades de este modelo respecto de su antecesora es el incremento en el tamaño de su pantalla giratoria. La D5300 trae una pantalla LED de 3.2” un 10% mayor que la D5200. Pero no sólo la pantalla es más grande, además, para poder aprovechar al máximo su nuevo tamaño, su resolución también se incrementó notablemente. Revisar tus fotografías, acceder a los ajustes y configuraciones, hacer filmaciones y tomar fotografías utilizando el Live View, te resultará más fácil y cómodo. Al momento de analizar su precio, verás si estás dispuesto a pagar más por ese 10%.
o    GPS: la Nikon D5300 es la primera cámara de la marca que incluye GPS y Wi-Fi incorporados en el cuerpo de la misma. Mediante el GPS, ya no tendrás que apuntar todos y cada uno de los lugares que visitas y donde haces fotos, ya que la cámara se encarga de georeferenciar todas las fotografías.
o    WI-FI: era de esperarse que Nikon incluyera esta característica ya integrada en sus cámaras, tal como lo demandaba un sector de sus usuarios. La D5300 es la primera en incluir, integrado en su cuerpo, la posibilidad de disparar remotamente y, al mismo tiempo, poder acceder a las configuraciones y ajustes de la misma mediante Wi-Fi. Y si eres un amante de la vida 2.0, podrás fácilmente conectarla a un Smartphone o Tablet, compartir tus fotografías y ser la envidia de Internet.
o    Batería: ninguna de todas las nuevas características incluidas por Nikon en la D5300 serían útiles si no aumentaran la capacidad de su batería. Al parecer, la marca japonesa se anticipó a este problema e incluyó una batería de mayor duración en su flamante nuevo integrante de la familia.
o    Peso y tamaño: una mayor pantalla, GPS y Wi-Fi integrados, más capacidad de batería y una lente de mayor rango focal, pueden hacerte pensar en un equipo pesado de cargar. Para tu sorpresa, éste no es el caso, ya que la D5300 incluye como una de sus novedades, haber reducido el peso de su antecesora, en más de un 10%, llegando a pesar menos de medio kilo.

Nikon D5300 vs D5200

Ya te comenté las principales características de la Nikon D5300 y también sus principales diferencias con la D5200, pero si eres de esos fotógrafos que estudian hasta el último detalle al momento de evaluar su próxima cámara, te preparé una tabla con las especificaciones de la D5300 y su correspondiente comparativa con su modelo antecesor:

Precio y comparativas

Sabemos que las grandes marcas lanzan al mercado este tipo de productos con mejoras mínimas y a precios elevados en busca de atrapar a los consumidores más ansiosos y desprevenidos. Si estabas buscando una cámara réflex, no te apresures, seguramente ya te habrás dado cuenta de que la D5300 no trae ningún cambio radical en lo que a fotografía se refiere, respecto de su modelo anterior, que por cierto, a estas alturas, ya ha bajado bastante de precio.
Ésta es mi humilde opinión 
¿Necesitas realmente actualizarte? Desde mi punto de vista, a pesar de ser una cámara con características muy destacadas, considero que ninguno de los dos modelos anteriores, la D5200 y la D5100, tienen mucho para envidiarle a la D5300. De hecho, si me preguntas personalmente, no creo que valga la pena entrar en gastos sólo para ganar unos cuantos megapíxeles o bien, la posibilidad de compartir las fotos directamente desde la cámara, ni hablar si eres de editar tus fotografías en el ordenador.
Si me preguntas qué haría yo con los 800 y pico Euros que cuesta la Nikon D5300: iría a la tienda más cercana y me haría con una impresionante Nikon D7000 con un lente kit 18-105mm VR, y con lo que me sobrara, me compraría unos filtros o me iría a festejar mi nueva adquisición a un buen restaurante (y aún me sobraría dinero).



Y hasta aquí el post de hoy, espero que os haya gustado, un abrazo a todos y todas, hasta la próxima.

domingo, 31 de mayo de 2015

CANON 700D: CARACTERÍSTICAS, PRECIO Y OPINIÓN PERSONAL


En un intento de eclipsar los últimos lanzamientos de su principal competidora, a principios del año 2013 Canon lanzó la Canon EOS 700D (también conocida como T5i). En el artículo de hoy haré un análisis de sus principales características y su correspondiente comparación con los modelos anteriores.

¿Dónde estamos en la “cadena de la evolución”?

¿A quién va dirigida la Canon 700D?

En el “mapa” de cámaras Canon, cada uno de los modelos de la marca está ordenado según al tipo de fotógrafo al que intentan satisfacer (principiante, intermedio, avanzado y profesional).
La Canon EOS 700D, está pensada como un modelo de “entrada al mundo réflex” y que intenta reemplazar, o mejor dicho, actualizar a sus modelos predecesores: la Canon 600D y la Canon 650D (más adelante veremos si pudo lograrlo).
En resumen, la Canon EOS 700D es una cámara ideal tanto para el fotógrafo que está dando sus primeros pasos en el mundo de la fotografía réflex como para aquel que, no queriendo dejarse miles Euros en un equipo profesional, busca unos resultados fotográficos más profesionales.
Aquí es importante recordar lo que siempre decimos: lo que realmente importa para obtener unas fotos impresionantes no es la cámara, sino tú. La cámara es sólo un medio facilitador, nada más. La verdadera magia sucede en tus ojos.
Dicho esto, a menos que decidas 
dar el salto para convertirte en un profesional, la Canon 700D tiene todas las papeletas para convertirse en en tu fiel compañera durante muchos años.

Características principales

o    Sensor CMOS APS-C (22.3 x 14.9 mm) de 18 megapíxeles reales que permiten una resolución máxima de 5.184 x 3.456 píxeles.
o    Pantalla LCD táctil de 3” completamente articulada (360 grados).
o    9 puntos de enfoque, 9 diagonales.
o    Sensibilidad ISO mínima 100 y máxima 25600.
o    Velocidad mínima de obturación 1/4000 y 30 minutos máximo en modo Bulb.
o    Vídeo Full HD 1080p a 30, 25 y 24 fps con auto enfoque durante toda la grabación.
o    30 minutos de grabación de vídeo ininterrumpidos.
o    Batería de larga duración: 470 disparos.
o    Modos Time Lapse y HDR.
o    Procesador DIGIC 5 que permite hasta 5 fotografías por segundo y una mejor respuesta en situaciones de baja luz.
o    Conexión para micrófono externo, para grabación de sonido en modo estéreo.
o    Cuerpo más robusto, resistente y ergonómico.
o    Sistema híbrido de foco en vídeo: auto foco y manual.

Principales novedades

o    Enfoque automático: la Canon 700D incorpora un sistema de enfoque híbrido que permite utilizar el sistema de auto foco continuo heredado de su predecesora o bien, con sólo girar el anillo de enfoque de la lente, trabajar en modo manual. Simple y eficaz.
o    Accesibilidad: este nuevo modelo de canon tiene aun más simplificado el acceso a las distintas configuraciones de la cámara. Mediante un dial simplificado que gira 360 grados es posible cambiar rápidamente entre los distintos modos de disparo de la cámara.
o    Modos creativos: estos modos han sido ampliados considerablemente. Tendrás disponibles una gran cantidad de modos de disparos y filtros creativos que se aplican en vivo desde el live view (pantalla) permitiendo pre visualizarlos antes de tomar tus fotografías. Son ideales para todos aquellos fotógrafos principiantes que no quieren pasar por el ordenador para retocar sus fotografías.
o    Construcción más sólida: la Canon 700D ha sido mejorada en cuanto a la construcción de su cuerpo, haciéndola más resistente y cómoda para sujetar. A pesar de ello, se ha conseguido no aumentar su peso, de hecho, es 5 gramos más liviana.
o    Pantalla giratoria: La 700D incluye como una de sus características más destacadas una pantalla multi táctil completamente giratoria de 3 pulgadas que a pesar de no haber sido mejorada respecto a su modelo antecesor, es digna de destacar. Con ella serás capas de desplazarte fácilmente por los menús, pasar las fotografías o hacer zoom deslizando tus dedos mientras las pre visualizas.
Controles de vídeo: la nueva Canon 700D incorpora la posibilidad de ajustar los parámetros de vídeo como por ejemplo, la apertura o la velocidad de disparo. Estas nuevas características sumadas al sistema de enfoque híbrido hacen de grabar vídeos una verdadera experiencia.

Precio

Con todas las características y prestaciones que exhibe la Canon 700, en Amazon la puedes encontrar a un precio bastante atractivo.

La opinión

Chicos, cuando Canon recién lanzó la 700D, la puso a un precio bastante desorbitado que hacía más difícil tomar la decisión. En la actualidad su precio ha bajado bastante, haciéndola más asequible y convirtiéndola en una más que acertada opinión. Si andas buscando una primera cámara réflex con prestaciones casi semiprofesionales y que te dure un tiempo sin que tengas que actualizarte, la Canon 700D es ahora mismo una gran candidata.
 Y hasta aqui el post de hoy, espero que os guste y besitos para tod@s!

miércoles, 27 de mayo de 2015

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA CANON 70D



Hoy el post va dedicado a esta camara,comencemos!

Si buscas una réflex versátil de gama media, hoy te traigo la Canon 70D.

¿A quién va dirigida?

Esta no es una cámara profesional, está pensada para un usuario amateur. No obstante, sus prestaciones no la dejan demasiado lejos y su precio es más que asequible en ese sentido. Si estás pensando iniciarte como profesional pero aún no lo tienes claro, o simplemente eres un entusiasta de la fotografía al que las prestaciones de su equipo se le van quedando cortas y además eres un amante del video, la Canon 70D puede ser una muy buena elección.

¿Qué trae la Canon 70D de nuevo?

La principal novedad y su aspecto más destacable, es que es la primera EOS de Canon en estrenar el nuevo sistema de enfoque automático (híbrido), denominado Dual Pixel CMOS AF. ¿Que qué es esto? Es un nuevo sistema que permite un enfoque suave, rápido y preciso a la hora de grabar vídeos Full HD, incluso seleccionando con el dedo en la pantalla táctil dónde queremos enfocar. Esta novedad la convierte en una cámara muy “apetitosa” para grabar vídeos.
Como otras novedades destacadas debo contarte que se suma a la pantalla táctil y al sistema Wi-Fi integrado, y que cuenta con un modo de disparo más silencioso.

Características Principales

o    Sensor CMOS de 20.2 megapíxeles. No es de las cámaras con mayor resolución, sin embargo sus 20 megapíxeles te serán más que suficientes.
o    Pantalla móvil. Con esta ayuda podrás realizar instantáneas desde ángulos complejos dotando a nuestras imágenes de una mayor creatividad. Muy útil para conseguir fotos muy creativas (cuando no tienes ideas). 
o    Sus 19 puntos AF en cruz y disparo continuo de hasta 7 fotogramas por segundo a resolución completa, te permiten capturar magníficas imágenes de acción y movimiento. Muy recomendable para fotografías de naturaleza o deportes.
o    Procesamiento DIGIC 5+, un potente procesador de imagen para ofrecer imágenes llenas de detalle y claridad.
o    ISO. 100- 12.800 (H: 25.600) (6.400 en modo video). Trabaja muy bien con condiciones de luz deficientes.
o    Wi-Fi. Podrás revisar y compartir las imágenes de forma inmediata y controlar la cámara en remoto a través de una aplicación llamada EOS Remote.
o    Pantalla LCD táctil ClearView II de ángulo variable, de 7,7 cm. Pero si aún te resulta raro o incómodo una pantalla táctil en una réflex, no te preocupes, puedes también manejar todos los controles de forma manual.
o    El Dual Pixel CMOS AF permite un enfoque automático más rápido, no sólo presenta una ventaja en el vídeo, al disparar en modo Live View, consigue un enfoque automático más rápido, muy parecido al logrado con el visor. 
o    Permite 65 imágenes JPEG o 16 imágenes RAW en una sola ráfaga.
o    Edita y procesa imágenes RAW desde la propia la cámara.
o    Vídeos Full-HD (1080p).
o    Entrada de micrófono externo para el sonido.
o    Batería: +900 disparos con una sola recarga de batería.

Inconvenientes

El principal inconveniente de la Canon 70D es que no se puede utilizar el modo vídeo y la conectividad Wi-Fi al mismo tiempo. Por otro lado, aunque mejora la cobertura del visor de su predecesora pasando del 96% al 98%, se sigue quedando atrás con respecto a la competencia.

Precio de la Canon 70D

Puedes hacerte con la Canon 70D a partir de los 1.000 Euros, aunque el precio variará en función del kit escogido y de la tienda en donde realices la compra. 

martes, 26 de mayo de 2015

CÁMARAS LUMIX G DE PANASONIC: NO TODA LA FOTOGRAFÍA ES RÉFLEX


Buenaaaaaas a todos,hoy traigo la descripción d otra cam muy buena :) alla vamos.
Entre tanto consejo, hoy hacemos un huequito para hablarte de la gama Lumix G de Panasonic. En concreto te hablaré de tres modelos de cámaras Micro Cuatro Tercios, Son más pequeñas y ligeras que las Réflex porque no tienen el mecanismo de espejo; lo compensan con un visor de tipo electrónico. Otro importante aspecto a mencionar, es que estas cámaras pueden intercambiar los objetivos independientemente de su marca. Tienen además un autoenfoque más rápido y como todos los puntos del objetivo que se fotografía se tratan con la misma importancia, se obtiene una calidad más uniforme.
¿Parece interesante, verdad? Si quieres saber cómo lograr fotos impresionantes con una cámara del tamaño y apariencia de una compacta, sigue leyendo y te cuento un poco más sobre los modelos GF6, GM1 y GX7.

Lumix GF6


Es una cámara completa y versátil para los que no quieran complicarse demasiado.
1. Características:                 
o    16 megapíxeles.
o    ISO hasta 25.600, sin pérdida de detalle apreciable hasta los 3.200 ISO.
o    19 filtros creativos.
o    Wi-Fi y control remoto con dispositivos móviles y tablet. Te permite disparar y visualizar desde tu iPhone, smartphone Android, iPad o tablet Android.
2. Inconvenientes: la autonomía de la batería es mejorable.
3. Precio aproximado: el precio aproximado de esta cámara con un objetivo 14-42 mm está en los 500 euros, bastante bien para lo que ofrece la transportabilidad que presenta.

Lumix GM1

Ésta es una cámara ultra ultrapequeña, de verdad, muy ligera y rápida de estilo vintage que cabe en la palma de la mano y pesa apenas 200 grs. (sin objetivo). El objetivo que viene en el kit es un 12-32 mm f/3,5-5,6.
1. Características: 
o    16 megapíxeles.
o    Conexión Wi-Fi.
o    Puede grabar video Full HD, incluso con baja luminosidad.
o    Pantalla táctil.
o    Formato RAW.
o    22 filtros creativos.
o    Autonomía de batería hasta 400 disparos (sin vídeo y sin trabajar con los filtros).
o    ISO desde 200 a 25.600. Hasta 3.200 ISO se obtienen imágenes impresionantes 
2. Inconvenientes:
o    Con el zoom 20 mm f/1.7 requiere empuñadura adicional.
o    Con otras lentes intercambiables el desequilibrio de tamaño es muy considerable.
o    No dispone de visor. Sólo pantalla.
o    No acepta flash externo.
3. Precio aproximado: su precio ronda los 500 y pico euros en Amazon con el objetivo 12-32 mm f/3,5-5,6. Si le añadimos la lente 20 mm f/1,7 y la empuñadura, el precio se puede dispara hasta los 1.000 euros.

Lumix GX7

Casi una cámara profesional sin llegar a ser la pesada réflex de 2 kilos. Tiene un diseño retro y es la que está por encima de la GF6. Nace con la intención de sustituir a la GX1 y, aunque es más cara, sus prestaciones justifican su precio de sobra. No se la recomendaría para un principiante tal vez, sí para profesionales o entusiastas que busquen una alternativa completa pero pequeña.
1. Características:
o    16 megapíxeles.
o    Visor abatible 90º para disparar en posiciones difíciles.
o    Pantalla táctil abatible hacia arriba y hacia abajo.
o    Permite uso del obturador a alta velocidad: 1/8000. Muchas réflex se queda a la mitad de esa velocidad.
o    Tiene un estabilizador de imagen integrado en el cuerpo.
o    Graba vídeo Full HD.
o    Permite modo de autoenfoque también en vídeo.
o    La alta velocidad en el auto-enfoque permite capturar movimientos rápidos de forma nítida y precisa.
o    Incorpora filtros de color.
o    ISO 200-25.600, respondiendo muy bien hasta los 3.200.
o    Conectividad Wi-Fi y control remoto con dispositivos móviles.
o    22 filtros creativos.
o    Enfoca fácilmente en la oscuridad.
o    Fotografías panorámicas creativas.
o    Función corta-viento que mejora la calidad del sonido en las grabaciones de vídeo.
2. Inconvenientes:
La estabilidad en la grabación de vídeo es mejorable. A parte de eso, no hay muchas cosas negativas que decir de esta cámara   
3. Precio aproximado: 900 euros en Amazon si la compras con el kit de 14-42 mm.

una Lumix G?

Ya hemos comentado que los objetivos son intercambiables, pero ¿quieres saber cómo elegir la lente adecuada? Siguiendo los consejos de Panasonic te doy algunas orientaciones.
1. Si quieres fotografiar paisajes:
o    La lente plana de 7-14mm ó 14mm permite enfatizar la perspectiva.
o    La lente de 14-42mm PZ, 14-42mm ó 14-45mm acercan paisajes distantes.
o    La lente macro de 45mm mantiene la nitidez de la imagen desde el centro hasta los bordes, incluso al retratar en infinito.
2. Para viajes y otras instantáneas cotidianas:
o    La lente plana de 20mm o 25mm consigue un suave enfoque para lograr fotografías más impactantes.
o    La lente plana gran angular de 14mm o ultra gran angular de 7-14mm, ideal para retratar en espacios reducidos.
o    La lente con Zoom estándar de 14-42mm ó 14-45mm cubre una amplia gama de usos, como retratar paisajes y personas durante tus viajes.
3. Para retratos:
o    Las lentes 14-42mm PZ, 14-42mm, 14-45mm, y 14-140mm permiten hacer retratos naturales desde media distancia.
o    Las lentes de gran apertura de 45mm, plana de 20mm, y de 25mm consiguen capturar al elemento principal con un claro enfoque desenfocando el fondo. Ideales también para disparar en interiores con escasa luz.
4. Para primeros planos:
o    La macrolente de 45mm es perfecta para objetos pequeños y detallados, como flores, insectos…
o    Para obtener vistas detalladas de objetos distantes lo más indicado es la lente de 45-175mm PZ, la de 45-200mm o la de 100-300mm.
5. Para fotos originales:
o    Las lentes “ojo de pez” de 8mm y la de 7-14mm ultra gran angular que consigue imágenes deformadas. Puedes utilizarlas tanto para foto como para video.
En resumen, sea el modelo que sea, el sistema Lumix G presenta cámaras son muy versátiles, y el hecho de que sus objetivos sean intercambiables y sirvan para diferentes marcas es un plus. Además, la gama de lentes es muy amplia, aquí te he dejado sólo algunos ejemplos. Son la alternativa perfecta para aquellos que quieren lograr muy buenas fotografías sin complicarse con una réflex, pues son mucho más ligeras pero con resultados similares.
 Y hasta aquí el post de hoy,espero que os guste!