Mostrando entradas con la etiqueta #consejos para comprar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #consejos para comprar. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2015

LAS 10 MEJORES CÁMARAS DE FOTOS COMPACTAS (PARA TODOS LOS BOLSILLOS)


Hoy toca aconsejaros sobre camaras compactas,alla vamos
Las cámaras digitales compactas seguramente han sido y serán las responsables de que muchas personas se enamoren de la fotografía. No sólo aquellos que comienzan a dar sus primeros pasos en la fotografía adquieren cámaras compactas, también usuarios más avanzados y hasta profesionales tienen entre su equipamiento una buena cámara compacta. Recuerda que la cámara sólo es un medio, y que lo que realmente importa es el fotógrafo.
Si te sientes identificado con cualquiera de las situaciones que acabo de comentarte o si estas a punto de comprar tu próxima cámara de fotos, no dudes en leer el artículo que he preparado para ti, en donde te recomiendo lo que para mí son las 10 mejores cámaras digitales compactas que un fotógrafo puede tener.
El criterio que utilicé para la siguiente selección fue tanto mi experiencia como usuario de este tipo de cámaras, así como también la experiencia de muchísimos usuarios de las mismas que recomiendan, ponen a prueba y comparten sus experiencias a través de la red.

Antes de comprar una cámara de fotos compacta

Ya sea que estés dando tus primeros pasos en la fotografía digital o bien seas un experto en la misma, llegado el momento de adquirir una nueva cámara no hay que perder de vista las siguientes cuestiones:
o    ¿Por qué quieres una nueva cámara compacta? Estás seguro que no eres una de las tantas víctimas del marketing de las grandes marcas para que estés constantemente gastando un dineral en adquirir un producto nuevo que no ofrece ninguna mejora significativa respecto del que ya tienes?
o    ¿Qué usos piensas darle? Llegado este punto, es importante que pienses cuáles son las prestaciones que requieres para el uso que vayas a darle a tu nueva cámara. Empezar por lo que quieres te ayudará a concentrarte en aquellas especificaciones que consideras fundamentales para tu próximo equipo.
o    Cuídate de los engaños: Es sabido que las tiendas y los fabricantes tienen una capacidad increíble para hacernos creer cosas que no son del todo ciertas. 
Por último, ten presente que la mejor cámara de fotos no existe, lo que sí existe es la cámara de fotos que mejor se adapte a tus necesidades en particular. Para ayudarte a encontrarla te he preparado un listado con las 10 mejores cámaras compactas.

Las 10 mejores cámaras digitales compactas:


Cada año, y a medida que la miniaturización avanza, los fabricantes logran incorporar prestaciones impensadas en una pequeña cámara de bolsillo, por lo que algunas de ellas pueden llegar a sorprenderte en cuanto a su calidad y prestaciones. Aquí te dejo las 10 que más me sorprendieron a mí en cuanto a calidad y prestaciones:
Nikon Coolpix A:
Esta cámara es un excelente ejemplo del avance de la tecnología en este tipo de cámaras. La Coolpix A trae un sensor similar al de una réflex avanzada como la Nikon D7100. Cuenta con 16 megapíxeles de resolución y viene equipada con una óptica fija de 28 mm y f2.8. No por nada es el cuerpo más pequeño del mundo con sensor de cámaras réflex.
Graba video en Full HD 1080p a 30 fotogramas por segundo, una pantalla de 3 pulgadas y 921.000 pixeles y la posibilidad de disparar en RAW son algunas de las características más destacadas de la réflex que entra en tu bolsillo.
Olympus Stylus XZ-2:
La Olympus Stylus XZ-2 abandona las líneas más ligeras de su predecesora y apuesta por la contundencia y robustez.
Equipada con 12 megapíxeles, promete unas fotografías más que interesantes, más aun teniendo en cuenta la lente de 28-112 mm que tiene una luminosidad asombrosa: f/1.8-2.5, una de las más luminosas de su gama.
De la mano del nuevo sensor, la Stylus XZ-2 incorpora nuevas funciones vinculadas a la velocidad de disparo, disparo en RAW y grabación de vídeo Full HD. Viene equipada con una pantalla articulada, lo cual facilita mucho el acceso y disparo desde ángulos normalmente inalcanzables.
Canon Powershot S110:
La Powershot S110 es una de las últimas estrellas de la gama de las compactas de Canon. Pesa tan solo 200 gramos lo que la hace realmente fácil de manejar e ideal para transportar.
Está equipada con un sensor de alta sensibilidad de 12 megapíxeles y un potente procesador, el DIGIC 5, el mismo que Canon incorpora en sus modelos réflex más avanzados. Cuenta con un objetivo de distancia focal equivalente a 24–120 mm y una apertura de f/2,0-5,9 con 9 puntos de enfoque, detección y seguimiento de cara o autoenfoque en un sólo punto.
La Powershot S110 trae una excelente novedad: un anillo frontal de control personalizable alrededor de la base de la lente para facilitar su manejo, así como la capacidad de control manual sobre la cámara y de disparar en RAW.

Sony Cyber-shot RX100:
Sony no se ha quedado fuera de la tendencia de incorporar prestaciones muy similares a las réflex en pequeñas cámaras compactas. Con la Cyber-Shot RX100, parece que se lo ha tomado muy en serio.
Este modelo, al igual que sus principales competidoras, viene equipado con un sensor de nada menos que 21 megapíxeles reales y un poderoso procesador que permite disparar continuamente hasta 10 fotos por segundo. Trae una lente Carl Zeiss de 28-100 mm, con una apertura de f/1,8-4,9 y con 25 puntos de enfoque, estabilizada y de gran calidad y construcción óptica.
No todo es fotografía en este modelo ya que es capaz de grabar vídeo en Full HD 1080p a 60 fps (sí, vídeo a cámara lenta) con sonido estéreo y gracias a su batería de larga duración, podrás hacerlo sin ningún tipo de problema.
Fujifilm FinePix F900 EXR:
A comienzos de año, Fujifilm sorprendió lanzando al mercado la FinePix F900EXR, una potente pero compacta cámara súper zoom de bolsillo.
Provista de un zoom de 20 aumentos y un sensor de 16 megapíxeles, permite, gracias a su sistema híbrido (por contraste y por detección de fase) enfocar en 0.05 segundos, convirtiéndola en una de las cámaras más rápidas en enfocar.
La F900EXR trae conectividad Wi-Fi integrada y la posibilidad de disparar en formato RAW. Este modelo presume de controles manuales, una pantalla de 3 pulgadas, vídeo en Full HD y una ráfaga de disparos de hasta 11 fotos por segundo.
Es una excelente cámara de tamaño bolsillo que te permitirá una versatilidad ideal para que trabajes en cualquier situación.
Samsung EX2F:
Para no quedarse atrás respecto del resto de los fabricantes, Samsung renueva su propuesta de compactas de alto vuelo con la EX2F.
Los antigups sensores CCD parecen ser historia también para las Samsung ya que este modelo, a diferencia de su predecesora, cuenta con un sensor del tipo CMOS de 12 megapíxeles. Su moderado zoom de 3,3 aumentos fabricado por Schneider-Kreuznach, es algo más conservador que sus rivales, ya que equivale a unos 24-80mm de distancia focal, aunque puede incrementarse activando la función de Smart Zoom sin que la calidad de la imagen se vea afectada significativamente.
Este modelo toma la delantera en cuestión de luminosidad ya que viene equipado con un objetivo cuya apertura que llega hasta los f/1.4, muy sorprendentes para ser una cámara compacta.
La experiencia de la firma en pantallas de teléfonos móviles y tabletas se ve reflejada en la excelente pantalla de 3 pulgadas totalmente articulada. El nivel de brillo y contraste son excelentes. Un punto débil de la Samsung EX2F es su falta de agilidad para acceder a los menús, botones y configuraciones básicas de la cámara, aunque esto, si no vas a estar cambiando los ajustes muy frecuentemente, no debería ser un problema grave.
Gracias a su conexión Wi-fi, es una cámara ideal para compartir tus fotografías en las redes sociales.
Sony Cyber-Shot DSC-WX300:
La Sony Cyber-Shot DSC-WX300 presume de ser la cámara compacta más pequeña del mundo con un zoom óptico de 20x.
Su diseño es simple, redondeado pero resistente gracias a su cuerpo de metal. Viene equipada con un sensor de más de 18 megapíxeles que gracias a su potente procesador permite tomar fotografías en modo ráfaga de hasta
 10 fotografías por segundo. Esto, sumado a una batería de larga duración que permite realizar hasta 500 disparos, su conexión Wi-fi incorporada y la grabación en video Full Hd, hacen de la WX300 una opción más que interesante a tener en cuenta por aquellos que buscan potencia y calidad para llevar en el bolsillo.
Su objetivo Sony G es gran angular de 25 mm, un súper zoom de 500 mm, que puede ser extendido aun más activando la función “Clear Image Zoom” o un objetivo macro para fotografiar los detalles más pequeños.
Panasonic Lumix TZ40 (ó ZS30 en América):
La Lumix TZ40 cuenta, entre sus características más destacadas, con un zoom óptico de 20x de la mano de LEICA, grabación en video Full HD 1080p a 60 fotogramas por segundo y conectividad Wi-fi. Es una cámara que apunta a aquellos fotógrafos que buscan potencia sin sacrificar su tamaño compacto. Este nuevo modelo, pretende ser uno de los más delgados del mundo en su sector.
Las características de la Panasonic Lumix TZ40 le permiten un buen rendimiento casi en cualquier entorno sin importar las condiciones de luz. Gracias a su sensor de 18 megapíxeles y al nuevo procesador que lleva incorporado, está casi asegurada la nitidez de tus fotografías, casi en cualquier situación.
Canon PowerShot G15:
La serie Powershot G es una de las más icónicas líneas de cámaras digitales compactas con más de 10 años en el mercado.
A diferencia de su predecesora, la G15 cuenta con un sensor CMOS de alta sensibilidad de 12 megapíxeles, y aunque mantiene la distancia focal del modelo anterior, la luminosidad de este nuevo modelo es muy superior. Cuenta con un objetivo muy luminoso de f/1,8 con un zoom de 5 aumentos, que equivale a una distancia focal de 28-140 mm, lo cual te permitirá disparar con muy poca luz y a unas velocidades de obturación elevadas incluso al usar el zoom.
El procesador de la Powershot G15 es el mismo que en las cámaras de alta gama réflex, por lo que tanto la calidad de la imagen, la posibilidad de disparar en RAW y la grabación de video en Full HD 1080p están aseguradas.
Por si esto fuera poco, esta cámara cuenta con un modo HDR integrado, dispara hasta 10 fps, sensibilidad ISO hasta 12.800, estabilizador de imagen inteligente, pantalla de LCD de 3” de alta resolución y un dial que proporciona un rápido acceso a varios ajustes durante el disparo.
Como te decía al principio del artículo la cámara perfecta no existe, pero entre este listado sí que deberías poder dar con la cámara idónea para ti.

jueves, 21 de mayo de 2015

3 MAGNÍFICAS CÁMARAS RÉFLEX POR MENOS DE 400 EUROS

Hoy os traigo la descripción de 3 camaras que a mi gusto son las mejores, ahí vamos.
La mejor cámara réflex del mundo es la que cubre las necesidades del fotógrafo que la posee. Ni más, ni menos. No es por lo tanto la cámara réflex más grande (en otro asunto de la vida quizás  pero en fotografía el tamaño de la cámara no importa). No es la más cara necesariamente. Es simplemente la cámara que ofrece todo aquello que buscas en ella, al mejor precio posible.
En el artículo de hoy me gustaría acercarte rápidamente a 3 modelos de cámaras de fotos réflex que están arrasando ahora mismo en comparativas y opiniones de usuarios. Son cámaras que, según mi humilde punto de vista, ofrecen un excelente equilibrio entre prestaciones y facilidad de uso. Vamos, la réflex ideal para cualquier fotógrafo aficionado dando sus primeros pasos en fotografía.
Las hace aún más especiales a estas 3 cámaras su precio: ninguna excede la barrera de los 400 euros. Hay réflex de 2.000 y de 3.000 Euros, hechas principalmente para un fotógrafo profesional que busca características que resultarían totalmente inútiles en un contexto de aficionado. Otras réflex, más normalitas, las encuentras normalmente por un precio sobre los 600 Euros hasta los 800 tranquilamente.
Siendo así las cosas, dar con una buena cámara réflex, respaldada por cientos de opiniones positivas de muchos fotógrafos, y cuyo precio no alcanza siquiera los 400 euros, creo que es un punto a tener en cuenta si estás por casualidad buscando comprar o regalar una cámara réflex en estas fechas.
Te dejo con mis 3 recomendaciones.

3 magníficas cámaras réflex por menos de 400 euros


Nikon D3200

Mi preferida sin duda. Nunca escondí mi fascinación por Nikon. Mi primera cámara réflex fue una Nikon D60 (que sigo conservando y usando con especial cariño), recuerdo que en su momento me costó unos 750 Euros. Me la compré pensando que había dado con una auténtica ganga. Sí que lo era, pero la tecnología evoluciona y los precios también. Fíjate, aquella D60 evolucionó en una D3000, la cual fue sustituida al cabo de un tiempo por la D3100, y ésta pasa a llamarse D3200 en su nueva versión. Cada vez que Nikon cambiaba de versión y de nombre, la cámara recibía una buena ración de añadidos, mejoras y funciones extra: megapíxeles, manejo del ruido en situaciones de oscuridad, conectividad, grabación de vídeo. Si aquella Nikon D60 me fascinó en su momento ¿qué diría un usuario aficionado actualmente de una D3200?  Para los que buscan el punto técnico: la D3200 viene equipada con 24 megapíxeles, sensibilidad a la luz (ISO) de hasta 6.400, una pantalla de 3 pulgadas con LiveView, funciones avanzadas de vídeo en Full HD, y un sinfín de características que la convierten, a día de hoy, en mi primera recomendación para cualquier fotógrafo aficionado.

Canon 1200D

Uno de los tópicos entre fotógrafos aficionados es comprar una réflex para acabar disparando en modo totalmente automático (para lo cual casi mejor haberse quedado con una compacta, o incluso con la cámara del móvil).
Si hay una cámara réflex que combate esta tendencia de dispara con el modo automático, esa es la Canon 1200D. Sus creadores la equiparon con algo muy curioso llamado la Guía EOSi, diseñada especialmente para ayudar al fotógrafo a explotar al máximo todas las características de la cámara y a vencer ese miedo al modo manual, miedo propio de los primeros días.
La Canon 1200D es la versión mejorada de la antecesora 1100D. Viene con unos generosos 18 megapíxeles, 9 puntos de enfoque, una pantalla de 3 pulgadas de altísima resolución, y un cuerpo de los más pequeños y ligeros del mercado. Créeme, el que una réflex tenga un cuerpo pequeño y ligero es algo que se agradece mucho cuando empiezas a salir con ella a cuestas o en una mochila durante una excursión o jornada fotográfica.
Sony A58
Sony también tiene su lugar en lo que se refiere a cámaras réflex para el fotógrafo aficionado. Sus prestaciones para el precio la acompaña la dejan por las nubes: 20 megapíxeles para disparar e imprimir fotos a gran tamaño, sensibilidad a la luz (ISO) que va hasta los 16.000, y unos impresionantes 15 puntos de enfoque para poder enfocar con la mayor de las precisiones. Para que consideres esto en perspectiva, mi Nikon D60 de hace unos pocos años dispone de tan sólo 3 puntos de enfoque.
Su precio normalmente está por los 400 euros, ahora mismo está en unos 380 Euros en Amazon.

domingo, 17 de mayo de 2015

LA GUÍA COMPLETA PARA COMPRAR TU PRÓXIMA CÁMARA “ANALÓGICA”
Dicen de las modas que ‘todo vuelve’. Vuelven los pantalones acampanados, vuelven los lunares o vuelven las rayas o los verdes chillones. Se van y vuelven. La fotografía analógica se fue para algunos. Muchos nos apresuramos a conseguir la mejor cámara digital que pudiéramos pagar y olvidamos nuestras cámaras analógicas en un rincón. Muchos probablemente no llegasteis a conocerlas. Pero la verdad es que el sistema analógico nunca se fue ;-). Prueba de ello es que los carretes no desaparecieron (a pesar de que se dio por sentado en un principio) y que hay un gran intercambio y compra venta de material analógico tanto en tiendas como en la red. ¿Te preguntas por qué? Las cámaras analógicas son pequeñas joyas atemporales, algunas de ellas con un gran trabajo artesanal, de una precisión y resistencia que ha llevado a muchas de ellas a seguir funcionando perfectamente 50 años después de su fabricación. Entonces no hablábamos de obsolescencia programada ni cambiábamos de cámara cada año. Cada cámara analógica contiene millones de historias, millones de fotografías y anécdotas a sus espaldas. Cada una es única y diferente; tienen personalidad propia 

Ventajas de la cámara analógica

Precio:

Al contrario de lo que quizá pudiera parecerte, puedes encontrar buen material analógico a bajos precios en internet (impensables hace algunos años) o en tiendas de fotografía especializada. Para hacerte con una cámara y un objetivo analógicos, necesitarás gastar menos que para cualquier modelo digital (de similares características, claro).

Aprender a visualizar antes de disparar:

Sí, aquí no hay pantalla LCD que te ayude, que te guíe ni nada que te indique si tomaste bien la fotografía o no lo hiciste. Además, cada vez que aprietas el obturador, estás gastando dinero (soportable, sí, pero tampoco es cuestión de ir tirándolo sin pensarlo antes), así que ¿Qué te queda? Pensar. Pre-visualizar la escena, buscar el mejor encuadre, esperar el momento preciso, asegurarte de haber medido correctamente la luz… y apretar el obturador. La fotografía analógica te ‘regala’ la mejor lección que podrás tener como fotógrafo/a: Pensar antes de apretar el obturador.

Aprender los secretos del modo manual:

Muchas analógicas, entre ellas las más clásicas y atemporales, únicamente disponen de modo manual. En este caso sí que estás cara a cara con la fotografía. Si no entiendes los conceptos básicos, las imágenes no te saldrán bien. Así que es aquí cuando debes esforzarte de verdad para entender el porqué del diafragma, el porqué de la velocidad o de la ISO, y cómo interaccionan unos con otros. No te costará mucho, además no te queda otro remedio, así que aprovecha esta ‘limitación’ y conviértela en tu mejor aliada para aprender.

Participar en todo el proceso:

Si realmente te aficionas al mundo analógico, participar en todo el proceso de inicio a fin, no es demasiado complicado ni, a la larga, excesivamente caro. Sobre todo en blanco y negro, revelar tú mismo los negativos no te llevará más de media hora por cada uno de ellos, y la inversión es relativamente baja, siempre que la amortices con el uso. Y si lo culminas con la magia de positivar tú mismo/a tus imágenes… Si lo has hecho alguna vez sabrás que si existe la magia es algo parecido a eso; a esperar y ver cómo va apareciendo esa imagen que tanto trabajo te ha dado, poco a poco y finalmente ante ti, en un cuarto oscuro donde todo es rojo. Si realmente quieres probarlo, seguro que encuentras algún lugar donde te alquilen el espacio de laboratorio con sus correspondientes ampliadoras, químicos y cursillo inicial.

Carretes o películas:

Este apartado va en ventajas y en desventajas por diferentes motivos. La principal ventaja es que, por suerte,  todavía existen y que cada uno de ellos es único y diferente a otro. Unos contienen colores saturados, otros son más fríos, otros tienen más o menos grano, más o menos contraste… Cada uno de ellos te ofrecerá imágenes únicas y diferentes. Además te permiten hacer buenas ampliaciones sin perder calidad, una de las cosas que parece que a día de hoy el sistema digital no ha conseguido superar. Más adelante te comento algunos de ellos con sus principales características.

Hermoso ruido:

Los románticos y románticas del sistema analógico, siempre hablan del ruido (grano) de película y del ruido digital. Donde el que pierde por goleada siempre es el digital  A día de hoy, no se ha conseguido superar la “belleza” del ruido de película, de los haluros de plata. El ruido o la ausencia de él en fotografía analógica es un elemento más, igual que cada cámara o cada carrete es único y diferente.

Libertad:

¿Libertad? Pensarás, “Pero si estoy atado/a un carrete, a los filtros y al laboratorio… Estoy más atado/a que nunca” Cierto, pero a la vez la fotografía analógica te da libertad absoluta. Porque una vez la domines, no habrá fotografía que se te resista  Dicen que la práctica hace al maestro, así que todo es cuestión de intentarlo una vez tras otra hasta aprender a conocer y dominar la luz.

Emoción:

Esta para mí es la mayor ventaja y la más gratificante de la fotografía analógica. Desde el momento en que das con tu cámara analógica perfecta, hasta que la usas, y por fin ves el resultado… Es como esperar el día de reyes. Ya has juntado un par o tres de carretes (o uno si eres muy impaciente) y los has llevado a revelar (si es que no has decidido empezar a hacerlo por ti mismo/a). Tachas los días en el calendario para ir a recogerlos, te presentas 10 minutos antes de que abran la tienda, pagas con la mano temblorosa, abres el envoltorio rezando para que hayan salido bien. Si no has pedido copias no ves nada. Pero te miras los negativos con fervor, imaginando las imágenes que contienen. Si el carrete es en color sólo ves un plástico marrón, si el carrete es en blanco y negro, un plástico gris… Vas corriendo a casa con tu CD, lo metes en el ordenador y SÍ, por fin, allí están. Tan mágicas… hace tantos días de ellas que casi ni te acordabas, pero por fin, allí están. Algunas son tan magníficas que te parece increíble que las hayas podido hacer tú  otras son un desastre. La próxima vez más y mejor.

Desventajas de la cámara analógica:

Por supuesto no es oro todo lo que reluce, el modo analógico también tiene algunas desventajas, si no nadie habría abandonado sus cámaras analógicas en algún rincón para el recuerdo para sustituirlas por una digital…

ISO:

Al contrario que en la fotografía digital, en este caso, la ISO (o ASA) viene definido por la que dicta el carrete que has escogido. Eso significa que tendrás una misma ISO invariable para todas las situaciones que se presenten. Tienes una variable menos con la que jugar, así que deberás intentar compensar con diafragmas y velocidades.
o    Si antes de empezar a fotografiar prevés que necesitarás más ISO (y no has ‘estrenado’ el carrete) puedes forzarlo hasta 3 pasos, pero a la hora de revelarlo, es probable que el laboratorio se lo cobre, y en ocasiones, bastante caro.

¿Blanco y negro o color?:

Te apetezca lo que te apetezca en ese momento concreto, ese es el carrete que tienes, no importa si esa imagen se veía mejor en color o en blanco y negro. Lo que hayas escogido no se puede cambiar. A menos que uses algún truco arriesgado como sacar el carrete, acordarte de en qué fotograma estaba, cambiarlo por el nuevo, guardar el otro, volverlo a meter… A menos que te vaya la vida en esa imagen, es una opción por lo menos arriesgada.

Filtros:

Lo que en digital tenemos incorporado con el nombre de balance de blancos, en analógico lo consigues a través de filtros físicos de diferentes colores, en función de la temperatura de color que quieras compensar.

Espacio:

Comparado con la fotografía digital, es cierto que la analógica te hace cargar y guardar mucho más material (carretes, negativos, copias, contactos o CD)

Carretes:

El precio de los carretes puede oscilar entre algo más de 3€ hasta 30€ los más especializados (e incluso mucho más), aunque los estándares de calidad están sobre los 6€-10€. Puedes encontrarlos fácilmente en tiendas especializadas en fotografía o en la red.

Revelado:

La disparidad de precios entre un lugar y otro es bastante elevada. Incluso muchos laboratorios diferencian el precio a cobrarte dependiendo de si el carrete es de color o de blanco y negro.
o    A grandes rasgos un revelado de carrete en color puede estar sobre los 4€ (sólo el negativo). Si quieres una copia de las imágenes en CD por ejemplo (para mí lo más recomendable), dependiendo de la calidad que quieras, los precios pueden elevarse hasta 12€.
o    En blanco y negro, un revelado de sólo negativo, puede estar sobre los 10€ hasta 27€ con un CD de calidad.

Lentitud:

Desde que acabas tu carrete, hasta que encuentras el mejor momento para acercarte al laboratorio, esperas los días que te han dicho y encuentras el momento para ir a recogerlo… Sí, digamos que ¡Tan rápido como el sistema digital no es!

Mayor dependencia:

En analógico no sólo dependes de tu cámara sino que dependes de los carretes, de comprarlos, de llevar los suficientes, de no quedarte sin ellos en medio de nadie sabe dónde, de llevar el filtro adecuado. Dependes de tu laboratorio, de encontrarlo, de sus precios y de su buen hacer (siempre que no decidas hacerlo por ti mismo/a).

¿Dónde encuentro una cámara analógica?

Quizá a estas alturas tengas algo de curiosidad si es que no la tenías antes. Para encontrar una cámara analógica a buen precio empieza por lo más obvio; entre tus conocidos.
o    En el desván: en el cuarto de los trastos de tus abuelos, padres, tíos, amigos… Seguro que alguien tiene alguna cámara, o incluso tú mismo/a, desempólvala, míratela con un poco de cariño y fascinación, cómprate un carrete y re-enamórate del mundo analógico.
o    Tiendas de antigüedades: Dependerá de si conocen bien el material fotográfico o no, de si lo tienen bien cuidado o no… y de si sabes reconocer o no una ganga y de si ofrecen garantía tras la compra.
o    Mercadillos: Están muy de moda y puedes conseguir auténticas maravillas, aunque si no eres muy ducho en el tema, mejor evitarlos, es difícil saber cuándo una cámara está en buen estado si no sabes ni dónde está el obturador de lo rara que es 
o    Tiendas de fotografía especializada: Suelen ser bastante más caras que las que puedas encontrar en la red, pero te ofrecen (deberían) un producto revisado y en buen estado, con garantía de 6 meses a 1 año.
o    En la red: eBay, Amazon, segundamano, KEH, B&H, etc. Como en todos los productos que puedas haber adquirido por este sistema, revisa las opiniones de los usuarios sobre el vendedor y revísate bien las imágenes y la explicación. En la red es donde, en general, podrás investigar más y obtener las mejores ofertas.

Criterios a tener en cuenta al comprar una cámara analógica:

Investiga mucho, mucho y no tengas prisa:

Compara, busca información en diferentes foros, en diferentes páginas de venta por internet, compara, busca precios de referencia…etcétera.

Decide qué quieres y cuánto estás dispuesto/a  gastar:

Hay millones de cámaras analógicas vagando por el etéreo sistema de internet. No tengas prisa, céntrate en una de ellas y establece un precio máximo razonable por el que estés dispuesto/ a conseguirla. Si no la encuentras, ten paciencia, con paciencia seguro que serás capaz de encontrarla y a mucho mejor precio. Y una vez la tengas en las manos…

 Analízala:

o    Comprueba la parte exterior: si presenta arañazos, óxido o grandes golpes que puedan hacer pensar que algo en su interior pudo verse afectado. Una cosa es las ralladas propias del uso y otros golpes más serios.
o    Comprueba la lente: Debería estar intacta, no olvides que es la parte más importante de cualquier cámara. Sin arañazos, ni aberraciones, ni hongos y preferiblemente sin polvo (aunque si estás sumamente interesado/ a en la óptica un buen servicio técnico la puede limpiar).
o    El diafragma: Comprueba que se mueve suavemente y se abre y cierra uno por uno correspondiéndose con los números f del diafragma.
o    El disparador y el obturador: Comprueba que el disparador funciona a la velocidad correcta, así como que el obturador se abre y se cierra correctamente.
o    Espejos: Si es una cámara con espejo, comprueba que éste está en buen estado: limpio, sin arañazos, etcétera y que vuelve a la posición inicial tras el disparo.
Si todo lo anterior funciona correctamente, sólo falta probarla con carrete. Si enfoca correctamente, el carrete avanza sin problemas y las imágenes no tienen defectos (asociados a la cámara, claro no al hecho de que estás aprendiendo a manejarla)… Quizá hayas conseguido tu cámara analógica perfecta 

El complemento indispensable: En búsqueda del carrete perfecto.

Hay auténticos monográficos sobre carretes, auténticos fanáticos de unas marcas u otras. El porqué es sencillo. Cada marca, cada modelo, cada sensibilidad aportan una imagen única y diferente del resto de marcas, modelos y sensibilidades. Aquí te dejo algunas de las marcas más populares que aún se fabrican y son relativamente fáciles de encontrar:

 Color:

o    Kodak Portra 400: de grano muy fino, famoso por cómo reproduce el color y su saturación.
o    Kodak Estar 100: Muy utilizado en paisajes por la forma que tiene de reproducir los azules y verdes.
o    Fujifilm Velvia 50 (ASA) (Diapositiva): La puedes encontrar en todos los formatos (35mm, medio formato y gran formato). Grano casi inexistente y de colores intensos y saturados.
o    Fujifilm Provia 100F (Diapositiva): De alto contraste y de colores muy vivos a la vez que nítida y sin apenas grano.
o    Fujifilm Pro 400H: Una opción intermedia equilibrada entre saturación y grano.
o    Fujifilm Superia 1600: Es el carrete con más sensibilidad ISO (ASA) en color que existe a día de hoy.

 Blanco y negro

o    Kodak T-Max 400 (ASA): Tonos suaves y grano muy fino, supuestamente el mejor (menos ruido) en 400 ASA.
o    Ilford HP5 400 (ASA) Muy versátil, puesto que por sus características es un carrete “intermedio” ni demasiado ruido ni demasiado contraste, pero con algo de ambos.
o    Ilford Delta 3200 (ASA) Es el carrete en blanco y negro con más sensibilidad del mercado a día de hoy.
o    Kodak Tri-X: Es una de las películas en blanco y negro más vendidas y populares. Más contrastada y de mayor grano que su compañera de ASA en Kodak; la T-Max.
o    Ilford PanF50: Es famoso por su ruido casi inexistente que permite hacer grandes ampliaciones sin perder calidad. Eso sí la ISO (ASA) es muy baja, así que sólo es aconsejada en entornos con suficiente luz.
o    Fujifilm Neopan Acros 100 Grano muy fino y gran detalle y con una de las mejores gamas de grises del mercado

Tipos de cámaras analógicas:

A grandes rasgos, cuando hablamos de cámaras analógicas, podemos dividirlas en cámaras de 35mm, medio formato y gran formato, depende de la película para la que estén diseñadas. El gran formato es, y era, muy especializado y orientado a hacer grandes ampliaciones o a arquitectura. A menos que quieras crearte un museo casero (las cámaras son enormes, tienen fuelle, necesitan trípode…) te recomiendo empezar con las de 35mm y más adelante quizás con las de medio formato.

Cámaras Telemétricas:

Podría hablarte de telémetros, triangulaciones, distancia, o las diferentes ventanas del visor. Pero prefiero intentar explicarlo de un modo más sencillo. Las telemétricas no tienen espejo como por ejemplo las réflex, por lo que la imagen se imprime directamente en el carrete. Esto hace que aumente la nitidez y disminuyan las trepidaciones asociadas a este movimiento. Pero también hace que lo que ves por su visor, no sea exactamente (aunque sí muy cercano) lo que está viendo el objetivo (llamado error de paralaje). Su sistema de enfoque se basa en un sistema propio para medir la distancia a través de lo que se denomina ‘telémetro’ y que a modo práctico, consiste en aunar la imagen real y la que proporciona el telémetro y otros mecanismos, en una. Esto se hace a través del enfoque del objetivo (girando la rueda de enfoque). Una vez las imágenes coincidan, significará que el motivo está enfocado. Para ayudarte, dispone de unas ventanas en el visor, que delimitan el área que se incluirá en la imagen dependiendo de la focal utilizada.
No te asustes, la teoría es terrible, pero a la práctica es muy fácil de usar y además tiene uno de los enfoques (manuales) más precisos y fáciles de utilizar, sus visores son claros y grandes, es pequeña y robusta, silenciosa, discreta… Una maravilla  Por no hablar de los diseños. Algunas de ellas son auténticas obras de arte atemporales.

Cámaras Réflex (SLR):

Estas ya las conoces de sobras, ya que a grandes rasgos, la idea es la misma tanto en digital como en analógico. A diferencia de las telemétricas, las Réflex tienen un sistema de prismas y espejos que nos permiten visualizar de forma exacta a través del visor, lo que ve nuestro objetivo. La mayoría tienen objetivos intercambiables y diferentes focales. Por el contrario, pesan más y son más ruidosas (debido al ruido que provoca el espejo).

Cámaras Réflex (TLR):

Es una cámara réflex de dos objetivos “gemelos” (Twin Lens Reflex). El objetivo situado en la parte de arriba, ofrece la imagen al visor, mientras que el de la parte inferior es el que capta la imagen y la deja pasar hacia el carrete. La imagen se forma en un cristal en la parte superior de la cámara, por lo que suele dispararse desde la cintura y mirando hacia abajo. Sus ventajas respecto a las SLR (Single Lens Réflex) es que el obturador no afecta al visor, es decir, siempre visualizas libremente por el objetivo superior. Esto la hace útil para largas exposiciones u objetos en movimiento. Son muy precisas en el enfoque, muy nítidas y muy silenciosas. También son voluminosas y pesadas, y al tener dos ópticas el precio se multiplica en focales. Suelen funcionar con carretes de medio formato, aunque algunos modelos se adaptaron para funcionar tanto con 35mm como con 120 (medio formato).

Polaroid:

Fueron los primeros en proporcionarnos fotografías instantáneas en papel y tuvieron gran acogida hasta la aparición de la fotografía digital.  La misma cámara junto con el papel que actúa a modo de carrete, hacían de laboratorio portátil y automático, proporcionándonos una imagen revelada de forma instantánea.  Polaroid dejó de fabricar sus carretes hasta que “The Impossible Project” decidió hacerse con alguna de sus fábricas y empezar a distribuirlos de nuevo.

Estenopeica:

Si tienes una caja de lata y una aguja para hacerle un agujero, ya tienes cámara ;-), porque las estenopeicas son básicamente eso. Una caja estanca, un agujero a modo de objetivo por donde pasará la luz, y material fotosensible en su interior donde quedará grabado el negativo de la imagen. Eso sí, para revelarlo necesitarás un laboratorio o hacerte con los químicos necesarios para hacerlo tú. Si te interesa como hacerlo encontrarás mucha información en la red. Es, por lo menos, curioso, ¿No crees?

Otras curiosidades sobre las cámaras analógicas:

¿Quieres una cámara espía? Prueba con una Minox  Las Minox se sutilizaron en la Segunda Guerra Mundial, por ser una cámara perfecta y fácil de manejar pero en tamaño miniatura. Se hicieron muchos modelos, seguro que has visto alguno de ellos en películas de espionaje 

Kodak Stereo:

Es un tipo de cámara llamada estereoscópica. Ésta utiliza carrete de diapositivas de 35mm para proporcionar imágenes en 3D. El visor se encuentra justo en medio de los dos objetivos y,  a través de ellos, la cámara crea dos imágenes ligeramente diferentes, que al juntarlas proporciona la ilusión de una imagen en tres dimensiones.

Para terminar… unas cuantas cámaras legendarias:

Aunque hay muchas más, te dejo una selección de 10 para que les eches un vistazo, si te apetece, con sus precios aproximados en eBay.
o    Kodak Brownie: de 10€ a 300€.
o    Hasselblad 500cm: de 300€ a 1.200€
o    Contax RTS-3: 100€ a 600€
o    Minox: 10€ a 100€
o    Mamiya 7 II: 900€
o    Leica M4: 500€ a 1.300€
o    Nikon F3: 150€ a 500€
o    Polaroid SX-70: 90€ a 250€
o    Rollei 35: 60€ a 150€
o    Rolleiflex TLR: 600€ a 1.150€
Hay muchos pequeños detalles mágicos que sólo comprenderás cuando tengas una cámara analógica en las manos. Cuando te preguntes dónde estuvo esa cámara antes, qué lugares visitó, qué fotografió, qué manos la sostuvieron, qué vientos, arenas o mares ha cruzado. Los segundos antes de apretar el obturador, el ruido de su mecánica, el esfuerzo que le dedicas a crear cada imagen, el ruido y la sensación que te produce avanzar un carrete. Todo esto está por encima de cualquier moda, es pasión en estado puro, es superar las limitaciones para dar el 100% de ti mismo/a. Así que si tienes una cámara analógica cerca, sácala de su rincón, ponle un carrete, y sal a re-estrenarla. Quizá las primeras veces busques desesperado/a la pantalla LCD  pero pronto te acostumbrarás a pensar sin más tecnología que tu mirada.