viernes, 5 de junio de 2015

Herramientas Photoshop II


Aquí vengo de nuevo con la segunda parte de las herramientas que tiene Photoshop, ¿estáis preparados?  Allá vamos!
Tras ver las 6 primeras utilidades de la Barra de Herramientas en nuestro artículo inaugural de la serie sobre básicos de Photoshop, hoy tenemos por delante otro buen puñado de herramientas.
Hablaremos, concretamente, del lápiz, el pincel y distintos pinceles correctores y mezcladores.
¿Estás preparado? Pues abre tu Photoshop y ponte a probar todas las herramientas que te vamos a descubrir. Sin duda, es la mejor forma de que las asimiles y sepas utilizarlas la próxima vez que las necesites.

A modo de resumen, te diré que en el primer post hablamos de las siguientes herramientas:
·         Marcos de selección
·         Mover
·         Lazos
·         Selección rápida y Varita mágica
·         Recortar y Sectores
·         Cuentagotas, Muestra de color, Regla, Notas y Recuento

En total, 18 herramientas repartidas en las primeras 6 posiciones de la Barra de herramientas. Hoy empezaremos por la 7ª herramienta: el Pincel corrector. ¡Preparados!, ¡listos!, ¡allá vamos!
#7.a Pinceles correctores (J)
Si prestas atención a la Barra de herramientas, verás que el séptimo icono es una "tirita", a través de la que podrás acceder, dejando presionado el ratón unos segundos, a 4 herramientas distintas:
·         Pincel corrector puntual
·         Pincel corrector
·         Parche
·         Pincel de ojos rojos
También podrás acceder a estas herramientas presionando la tecla J, a través de la que irás alternando entre ellas.
Las dos primeras herramientas son muy similares. Ambas te permitirán corregir aquellas imperfecciones que puedan existir en la cara de la persona fotografiada, defectos introducidos por el sensor de tu cámara, manchas en una prenda, etc.
Básicamente, permiten sustituir el contenido de la zona con la imperfección, por píxeles de otra zona similar en la que no se haya tal imperfección.
¿Cómo funcionan? Muy sencillo, con el Pincel corrector puntual únicamente tendrás que hacer clic sobre la zona que deseas corregir y Photoshop, de forma automática, corregirá el defecto a partir de la información de los píxeles cercanos.
Si en lugar del Pincel corrector puntual, tienes seleccionado el Pincel corrector normal, primero deberás seleccionar la zona que deseas tomar como base (haciendo clic en la misma, mientras presionas la tecla Alt) y, posteriormente, hacer clic sobre la zona que deseas corregir.
En cuanto a las opciones que te ofrecen estas herramientas, éstas son:
·         Elegir el tamañoopacidad y flujo del pincel corrector
·         Seleccionar el modo de fusión a la hora de corregir la imperfección. Mantén el modo "Normal", salvo que quieras un efecto diferente a una simple corrección.
·         Determinar el origen de los píxeles que se emplearán para la corrección: que se muestreen todas las capas, sólo la actual, que se tome una textura concreta, etc.
#7.b Parche (J)
No siempre la región que deseamos corregir es circular o tiene una forma claramente definida.
Para esos casos, nos viene de maravilla la herramienta Parche. Con ella podremos eliminar imperfecciones de nuestras imágenes sin más que señalar la silueta de la imperfección (como si estuviésemos usando el lazo) y, a continuación, arrastrar esta región a una zona en la que se encuentren aquellos píxeles que queremos tomar como muestra.
Photoshop, una vez que hayas arrastrado el parche a la zona que deseas tomar como muestra, aplicará el retoque manteniendo la textura, sombras y luces de la zona a corregir. Al igual que hacía con el pincel corrector.
A la hora de seleccionar la zona, podrás elegir entre suma, resta o intersección de selecciones, también podrás indicar si la zona seleccionada será el origen o el destino de la corrección, e incluso seleccionar una textura concreta como motivo para la corrección.
#7.c Pincel de ojos rojos
El último de los pinceles correctores al que podrás acceder a través de la tecla J, es el de ojos rojos. Que, por el nombre, queda bastante definido, ¿no crees?


Atrás queda ya el tener que fabricarte tú esta herramienta a mano. Con esta utilidad de Photoshop es muy fácil acabar con los ojos rojos en tus fotografías.
Basta con seleccionar esta herramienta, establecer un recuadro alrededor del ojo (haciendo clic y arrastrando) y, a continuación, definir el tamaño de pupila (frente al iris) y el grado de oscurecimiento del iris que se desea. Sencillo, ¿verdad?
#8.a Pincel y Lápiz (B)
No sólo en Photoshop, sino en cualquier programa de dibujo o retoque fotográfico, una de las primeras herramientas que se comienzan a manejar son el lápiz y el pincel.
Sus nombres no dejan lugar a equívocos, ¿verdad?
Pero, ¿cuáles son las diferencias entre estas herramientas, aparentemente, similares? Veamos las opciones que ofrece Photoshop cuando seleccionamos una u otra.
Si optamos por el Lápiz, Photoshop nos obsequia con las opciones que te muestro en la siguiente captura.
Podrás variarel puntero y tamaño del lápiz (haciendo clic en el botón derecho del ratón también podrás acceder a esta opción), el modo de fusión de lo dibujado con la capa sobre la que pintas y, finalmente, la opacidad de los trazos que realices.
La herramienta lápiz también te permitirá trazar rectas si mantienes pulsada la tecla Mayus mientras haces clic en el punto de origen y en el punto destino de la recta que pretendes trazar.
¿Qué hay de la herramienta Pincel? Pues bien, si prestas atención a las opciones que te ofrece Photoshop, verás que no hay muchas diferencias con respecto al Lápiz.
Básicamente podemos hablar de dos diferencias: la primera, la dureza que en el caso del pincel puede variar, no así en el caso del lápiz, que siempre será del 100%.
La segunda, la posibilidad de fijar, en el caso del pincel, el valor de la opción Flujo, que definirá la "fuerza" del pincel cada vez que lo aplicas.
Así, un menor flujo significará que habrá que aplicar un mayor número de veces el pincel para lograr un resultado visible.
Cuando se desea realizar ajustes suaves suele reducirse considerablemente el flujo, de modo que cada aplicación del pincel no sea brusca, sino progresiva, ofreciendo un mayor control.
En resumen, la herramienta pincel te permitirá un mayor control y posibilidades, por lo que, al menos en retoque fotográfico será mucho más utilizada que el lápiz.
Por último, mencionar una última opción de la herramienta pincel, la opción "Aerógrafo", el último icono de las opciones, que te permitirá indicar a Photoshop que deseas que el pincel se comporte como un spray.
#8.b Sustitución de color (B)
La herramienta Sustitución de color te permite, como su nombre indica, sustituir un color por el color que tengas seleccionado como color de frente.
Por ejemplo, si habiendo seleccionado esta herramienta, seleccionamos el color azul y pintamos sobre los ojos, veremos cómo los píxeles sobre los que se pinta cambian de color por azul.
Las opciones que ofrece esta herramienta son, como puedes ver:
·         La elección del tamaño y tipo de pincel
·         El modo a aplicar en la sustitución: Color, Luminosidad, Saturación y Tono
·         Los píxeles que se muestrearán para determinar a los que se aplicará la sustitución: progresivo, los primeros píxeles a los que les afecta el pincel o los obtenidos del muestreo del fondo ("píxeles referencia")
·         Los límites de la sustitución: píxeles contiguos o discontinuos
·         La tolerancia o porcentaje de variación de color con respecto a los píxeles referencia que admitirá la herramienta para determinar si ha de sustituir un determinado píxel o no
Desde luego, el cambio de color de ojos no es el mejor ejemplo de uso de esta herramienta, pues con ella se realiza una sustitución pura y dura del color, sin considerar nada más.
#8.c Pincel Mezclador
En cuanto a la última de las herramientas a las que puedes acceder presionando la tecla B, o haciendo clic sobre el octavo icono de la Barra de herramientas durante unos segundos, es la herramienta Pincel mezclador.
Si has pintado alguna vez con acuarela, observarás que el comportamiento de esta herramienta es muy similar.
Cargas el pincel con el color frontal y, simulando una mayor o menor cantidad de agua (a través del modo y del porcentaje de humedad), pintas sobre tu imagen.
El resultado que obtienes es una mezcla del color de la capa con el color del pincel, que, como sucede en la pintura con acuarela, dependerá del grado de agua que llevaba el pincel y de la carga de pintura del mismo.
Podrás elegir otros parámetros como: Carga (de pintura), Flujo, Mezcla, el Muestreo de todas las capas y no sólo de la frontal, etc.
Las Ventanas Pincel y Color: Elige Cualquier Pincel Que Se Te Ocurra
Siempre que trabajes con pinceles es importante que conozcas la existencia de dos ventanas que te darán la posibilidad de configurar al máximo las características del pincel a emplear.
En primer lugar, a través de la tecla F5, o bien la opción Ventana > Pincel, podrás definir de forma precisa el modelo de pincel a emplear.
En segundo, y como alternativa a la elección del color a través del selector de colores que hay integrado en la Barra de herramientas, la opción Ventana > Color, accesible también presionandoF6.
Con estas dos opciones de personalización, no podrás quejarte de que no consigues el pincel que deseas.
Y Aún Quedan Muchas Herramientas Más...
No pensarías que una aplicación con la funcionalidad que ofrece Photoshop podríamos "despacharla" en sólo 2 artículos, ¿verdad?
En el artículo de hoy, hemos tratado 8 herramientas, que unidas a las 16 anteriores hacen ya un número bastante considerable, ¿no crees? Sin embargo, queda mucha tela que cortar todavía.
No obstante, como considero que la densidad de este artículo ya es suficiente y tienes deberes más que suficientes para practicar después del cole, lo dejamos aquí y te espero con el próximo artículo de la serie sobre la Barra de herramientas, ¿te parece?

miércoles, 3 de junio de 2015

Barra de Herramientas Photoshop


Hoy hablaremos sobre la barra de herramientas. Una de las partes más utilizadas de la aplicación y que, por tanto, más debes conocer si quieres empezar a manejarte con esta aplicación. ¡Manos a la obra!

Cómo Acceder a la Barra de Herramientas

Lo sé, es un obviedad, pero por si no sabes de qué te estoy hablando cuando me refiero a la Barra de Herramientas, ahí va una captura en la que aparece reflejada esta sección de la aplicación.
Salvo que hayas modificado el aspecto que ofrece por defecto Photoshop, debería salirte en la parte izquierda de la interfaz.
No obstante, si no aparece, o bien no la encuentras en esa ubicación, haz clic en Ventana > Herramientas y podrás acceder a la misma.
Más de 20 Herramientas (Y Las Que No Se Ven Directamente)
Si echas la cuenta del número de iconos de la barra, verás que son más de 20 herramientas distintas.
Y, si además tenemos en cuenta que algunas herramientas permiten acceder a otras cuyo comportamiento es ligera o completamente distinto, obtenemos un número de herramientas francamente considerable, cercano a las 30 o 40 herramientas distintas.
Lo que vamos a pretender en este artículo es hablarte sobre las distintas herramientas y el uso que podrás darles a la hora de trabajar con tus fotografías en Photoshop, ¿te parece?
#1 Marcos de Selección (M)
El icono que se muestra en la parte superior izquierda de la barra te permite acceder a la herramienta de selección. También podrás seleccionarlo con la tecla M.
Una vez que hayas seleccionado la herramienta, podrás definir tu selección sin más que hacer clic desde una esquina de la selección y arrastrar el ratón hasta la opuesta.
Por defecto, podrás realizar selecciones rectangulares, pero, si al hacer clic sobre el icono mantienes pulsado el ratón, verás como también podrás realizar otro tipo de selecciones: elípticas, horizontales y verticales.
Sin embargo, a veces lo que queremos seleccionar no es una superficie continua y necesitamos unir varias selecciones o "restarlas".
Para unir varias selecciones, puedes hacerlo manteniendo pulsada la tecla Maycuando realizas las selecciones.
Por su parte, para "restar" selecciones deberás mantener pulsada la tecla Alt de tu teclado a medida que realizas las nuevas selecciones.
También puedes indicar la suma, resta, o intersección de selecciones a través de los iconos de "Modo de combinación de selecciones".
También, dependiendo de lo que estés seleccionando, es útil saber que puedes difuminar los bordes de la selección a través de la propiedad "Desvanecer", indicando el número de píxeles a difuminar.
Respecto al tamaño de la selección, también podrás fijar las proporciones o incluso el tamaño de la selección a través del desplegable de "Estilo".
Por último, comentarte tres opciones que resultan muy útiles al trabajar con selecciones:
·         Invertir la selección realizada: Selección > Invertir (May + Ctrl + I).
·         Seleccionar todo: Selección > Todo (Ctrl + A).
·         Eliminar la selección realizada: Selección > Deseleccionar (Ctrl + D).
Como ves, no es poco lo que puedes hacer con sólo uno de los iconos de la Barra de Herramientas. ¡Sigamos con el resto!
#2 Mover (V)
A la derecha de la herramienta "Marco de selección" se encuentra un icono con una flecha y una cruz que te permitirá desplazar una capa o el contenido de una selección.
Su uso es muy sencillo, una vez que hayas seleccionado esta herramienta (a través de su icono, o de la letra V), podrás desplazar el contenido de una capa o de una selección sin más que hacer clic sobre la misma y arrastrarla a la ubicación que desees.
Además de con el ratón, también podrás desplazar el contenido de las capas o la selección realizada, mediante el uso de los cursores de tu teclado. Con lo que tendrás una mayor precisión.
#3 Lazo (L)
Para aquellas situaciones en las que necesites realizar selecciones de formas distintas a rectángulos y elipses, Photoshop te ofrece tres modalidades de una herramienta conocida como Lazo.
Podrás acceder a ella a través de su icono, o pulsando la tecla L. Si presionas varias veces L, o bien dejas presionado el ratón unos segundos sobre este icono, verás las 3 modalidades existentes:
·         Herramienta Lazo: Te permitirá realizar selecciones mediante la presión y arrastre del ratón a lo largo del contorno de la selección que deseas realizar. En el momento que sueltes el ratón, la herramienta cerrará el contorno y definirá la selección.
·         Herramienta Lazo poligonal: Podrás definir la selección a través de la definición de los vértices del polígono que formará la selección elegida. Para definir cada vértice deberás hacer clic en el botón izquierdo del ratón.
·         Herramienta Lazo magnético: Esta herramienta se caracteriza por "verse atraída" por los bordes detectados en la imagen. La selección se va construyendo a partir de los vértices que defines, pero la unión entre éstos no son líneas rectas (como en los lazos poligonales), sino "curvas inteligentes" que siguen los bordes detectados en la imagen.
No sé si habré logrado transmitirte las diferencias entre los tres modos de esta herramienta. No obstante, tanto si lo he conseguido, como si no, pruébalo por ti mismo y saca tus propias conclusiones.
Por último, comentarte que, al igual que podías hacer con la herramienta "Marco de Selección", esta herramienta, permite indicar si deseas unir, restar, o hallar la intersección de varias selecciones.
#4 Selección Rápida y Varita Mágica (W)
#4 Selección Rápida y Varita Mágica (W)
Si con las herramientas que hemos descrito hasta ahora no es suficiente para lograr la selección que deseas, tranquilo, Photoshop tiene aún una bala en la recámara.
Concretamente dos: "Herramienta de Selección Rápida" y "Herramienta Varita Mágica", con ellas podrás seleccionar contornos que pertenezcan a una región uniforme en el caso de la primera herramienta, o contornos que cuenten con un color parecido, en el caso de la segunda.
La varita mágica es, probablemente una de las herramientas más utilizadas a la hora de seleccionar cielos. Se selecciona la herramienta y se va haciendo clic en distintos puntos del cielo, para que se vayan seleccionando todos aquellos píxeles que tienen un color similar.
Como se puede apreciar en la captura anterior, al seleccionar esta herramienta existen las siguientes opciones:
·         Modo de combinación de selecciones: suma, resta, intersección...
·         Tolerancia: La "diferencia" admisible entre el color del píxel sobre el que se ha hecho clic y los colores que formarán la selección. Tolerancia 0 significa que únicamente se seleccionarán aquellos píxeles de idéntico color.
·         Suavizar el contorno de la selección.
·         Exigir que la selección abarque píxeles contiguos.
·         Muestrear todas las capas a la hora de componer la selección o exclusivamente atender a la capa sobre la que se está trabajando.
La herramienta "Selección Rápida", por su parte, surgió en Photoshop CS3 y se trata de una herramienta que lleva a cabo la selección de forma más inteligente, considerando propiedades como textura o brillo a la hora de obtener la selección.
En el caso de esta herramienta, las opciones disponibles son:
·         El modo de combinación de las selecciones que se vayan realizando.
·         El tamaño del pincel que se tomará para, partiendo de los píxeles seleccionados por ese pincel, poder establecer la selección final.
·         La opción de muestrear todas las capas o considerar únicamente la capa actual.
·         La opción de mejorar de forma automática la selección. Opción que es recomendable mantener siempre habilitada.
Estas herramientas unidas a las vistas anteriormente, te permitirán realizar cualquier selección que se te ocurra.
No en vano, la capacidad de seleccionar de forma precisa un conjunto de píxeles será fundamental para posteriores retoques. De ahí que en Photoshop no hayan escatimado en el número de herramientas destinadas a este fin.
#5 Recortar y Sector (C)
La siguiente herramienta te permitirá realizar recortes sobre tu fotografía. Puedes acceder a ella a través de la tecla C o a través del icono que te muestro en la imagen derecha.
Una vez seleccionada, podrás indicar la zona de recorte haciendo clic en el punto en el que desees establecer el vértice superior izquierdo del recorte y arrastrar hasta el vértice inferior derecho.
Podrás variar el tamaño del recorte arrastrando las esquinas del mismo, desplazar la región a recortar, hacer que el recorte respete ciertas proporciones, que se muestre una determinada malla u otra, etc. Todo ello a través de las opciones que te ofrece esta herramienta.
Una vez que tengas la selección que deseas recortar, presiona la tecla Intro para confirmar o dale a Escape si no deseas aplicar el recorte sobre tu imagen.
En lo que respecta a las herramientas Sector y Seleccionar Sector permíteme que no me detenga mucho.
Sólo decirte que podrán resultarte útiles a la hora de distribuir el espacio en tu fotografía, a modo de guías.
Se trata de herramientas más destinadas a maquetación y rotulación con Photoshop, que a trabajos de retoque fotográfico propiamente dicho.

#6 Cuentagotas, Regla, Notas, Recuento (I)
La última herramienta que quiero mostrarte en el artículo de hoy es el cuentagotas (I).
Si has trabajado mínimamente con Photoshop o con prácticamente cualquier programa de retoque fotográfico sabrás que esta herramienta es la que te permite obtener el color que tiene un determinado píxel.
Las opciones que te ofrece esta herramienta, como puedes ver en la captura inferior, son: definir el tamaño de la muestra de píxeles a considerar, indicar si se desea que se consideren todas las capas o sólo la capa actual y, por último, la posibilidad demostrar un aro alrededor del cuentagotas en el que, si mantienes el botón del ratón pulsado y lo vas desplazando podrás ver, de forma dinámica, la evolución de los colores de los píxeles sobre los que vas pasando por encima.
La herramienta Muestra de color, por su parte, permite recoger hasta un máximo de 4 muestras, cuyos datos podrás ver en la paleta Información.
Manteniendo presionado el ratón sobre dicho icono, o presionando varias veces la tecla I, podrás acceder a otra herramienta que puede resultarte interesante. Se trata de la Regla.
Una vez seleccionada haz clic en el botón izquierdo del ratón para marcar el punto de inicio de la medición y arrastra el ratón hasta donde desees establecer el punto final.
Podrás ver información sobre la posición del punto de origen, la longitud del trazo, la inclinación del mismo, etc.
Las otras dos herramientas que te ofrece en esta ubicación la Barra de Herramientas son las herramientas Nota y Recuento, cuya aplicación en retoque fotográfico no es muy habitual, por lo que me permitiré obviarlas.
No obstante, si tienes curiosidad, no dudes en probarlas.
Continuará...
Hasta aquí tan sólo hemos cubierto las 6 primeras funcionalidades (en realidad, 18 herramientas) que te proporciona la Barra de Herramientas de Photoshop.
Tanto si es la primera vez que las ves, como si ya has trabajado con ellas alguna vez, creo que es información más que suficiente para darte un respiro y que "hagas tus deberes".
Así que, abre Photoshop y vuelve a leer este artículo probando cada una de las herramientas y tratando de adquirir la mayor cantidad de información sobre su funcionamiento y la funcionalidad que podrán ofrecerte en futuros trabajos con Photoshop.
Yo, por mi parte, volveré a verte con una nueva entrega sobre la Barra de Herramientas. ¡Hasta luego!